Publicado el Deja un comentario

¿En qué página web publicar mi anuncio de alquiler de piso por habitaciones?

web anuncios habitaciones

Hoy hablaré de los alquileres por habitaciones, pero lo mejor de este artículo es que te dejaré en la web https://comoalquilar.com/webs-alquiler-habitaciones un listado que vale oro si te quieres dedicar al alquiler de pisos por habitaciones. En este artículo tienes el listado de las principales webs en las que puedes poner tu anuncio de alquiler por habitaciones.

Veamos ahora en qué consiste el alquiler por habitaciones y en qué casos te puede interesar.

¿En qué consiste un piso compartido por habitaciones?

Un piso, una vivienda compartida es una vivienda con zonas individuales y zonas comunes, que comparten varias personas o familias sin ningún vínculo entre ellas.

¿Cómo funciona un piso compartido?

Un piso compartido es una vivienda en la que varias personas viven juntas y comparten los costes y las responsabilidades. Normalmente, los inquilinos comparten las áreas comunes como la cocina, el baño y el salón, mientras que cada uno tiene su propia habitación.

Aquí hay algunos aspectos clave sobre cómo funciona un piso compartido:

  1. Costos: los inquilinos comparten los costes del alquiler, las facturas de servicios públicos y otras necesidades comunes. Algunas veces estos gastos gastos los paga parcial o totalmente el propietario, para ello habría que especificarlo en el contrato
  2. Responsabilidades: cada inquilino tiene la responsabilidad de mantener su propia habitación limpia y ordenada, y también hay responsabilidades compartidas, como la limpieza de las áreas comunes y la compra de productos de limpieza.
  3. Comunicación: es importante establecer una buena comunicación entre los inquilinos para resolver cualquier problema o discusión que pueda surgir.
  4. Reglas y normas: los inquilinos deben acordar un conjunto de reglas y normas para vivir juntos de manera armoniosa, como horarios de silencio, uso de electrodomésticos, invitados, etc. Si estas normas están detalladas en el contrato de alquiler mucho mejor.
  5. Contrato de alquiler: es recomendable tener un contrato de alquiler que incluya las condiciones de vida en el piso compartido, incluyendo las responsabilidades y costes compartidos.

Vivir en un piso compartido puede ser una buena opción para ahorrar dinero en alquiler y vivir en una comunidad, pero también puede tener sus desafíos. Por eso, es importante elegir bien a los compañeros de piso y establecer claras expectativas y reglas desde el principio y si no te encuentras bien en el piso elegido cambia cuanto antes.

Contratos de alquiler de pisos por habitaciones

Un contrato de alquiler de pisos por habitaciones es un acuerdo entre el propietario de la vivienda y los inquilinos que viven en el piso compartido. Este contrato define las condiciones de alquiler, incluyendo los derechos y responsabilidades de cada parte, el período de alquiler, el precio del alquiler, la distribución de costos y otras cláusulas relevantes.

Aquí hay algunos elementos importantes que se deben incluir en un contrato de alquiler de pisos por habitaciones:

  1. Identificación de las partes: el nombre y la dirección del propietario y de los inquilinos.
  2. Duración del contrato: la fecha de inicio y de finalización del contrato.
  3. Precio y forma de pago: el precio del alquiler, la frecuencia y la forma en que se paga.
  4. Condiciones de alquiler: las condiciones de vida en el piso compartido, incluyendo horarios de silencio, uso de electrodomésticos, invitados, etc.
  5. Responsabilidades de cada parte: las responsabilidades de mantenimiento y limpieza, incluyendo las áreas compartidas y las habitaciones privadas.
  6. Penalidades: las consecuencias en caso de incumplimiento de cualquiera de las partes.
  7. Renovación o finalización del contrato: las condiciones para renovar o finalizar el contrato.

Es importante leer cuidadosamente el contrato antes de firmarlo y asegurarse de que se entienden y se aceptan todas las condiciones. También es recomendable mantener una copia del contrato para referencia futura.

Hay que declarar a Hacienda los ingresos por alquiler de habitaciones

Sí, los ingresos obtenidos a través de la renta de habitaciones deben ser declarados a Hacienda en España. Estos ingresos se consideran rendimientos del capital inmobiliario y están sujetos a impuestos.

Si la renta de las habitaciones es la única fuente de ingresos, se deberá presentar la declaración de la renta en la categoría de «rendimientos del capital inmobiliario». Si se tiene más de una fuente de ingresos, los ingresos por alquiler de habitaciones se incluirán en la declaración de la renta como parte de los rendimientos del capital inmobiliario.

Es importante tener en cuenta que, si la habitación alquilada es considerada vivienda de habitual del inquilino, podremos deducirnos el 60% de los ingresos de alquiler.

No son considerados alquileres de vivienda habitual los alquileres vacacionales ni los alquileres a estudiantes por ser alquileres con duración inferior a 1 año.

Ventajas y desventajas de alquilar un piso por habitaciones

En general, alquilar un piso por habitaciones puede ser una buena opción para aquellos inquilinos que buscan reducir costos, tener más flexibilidad y compañía, y tener una carga financiera más manejable.

Pero ¿y para el propietario?¿Qué ventajas y desventajas tiene alquilar por habitaciones?

En general, alquilar un piso por habitaciones puede ser una buena opción para los propietarios que buscan aumentar sus ingresos, tener una carga financiera más manejable y reducir la responsabilidad de mantener el piso.

Es importante tener en cuenta que cada situación es diferente y que algunas de estas desventajas pueden ser mitigadas con una buena gestión y un acuerdo claro con los inquilinos.

Pros

  • Mayor ingreso: Al alquilar un piso por habitaciones, puedes aumentar tus ingresos ya que puedes cobrar a cada inquilino una cantidad individual en lugar de un solo precio por el alquiler del piso completo. La suma de los ingresos por habitación es superior que si alquilas el piso entero.
  • Menor riesgo financiero: Al alquilar por habitaciones, si un inquilino no paga, el impacto financiero es menor en comparación con el caso de que un único inquilino no pague el alquiler completo.
  • Mayor demanda: Al alquilar por habitaciones, puedes atraer a una amplia gama de inquilinos, incluyendo estudiantes, trabajadores jóvenes y personas que buscan una opción más asequible.
  • Menor mantenimiento: Al tener más inquilinos, el piso se utiliza con más frecuencia y esto puede significar una menor necesidad de reparaciones y mantenimiento.
  • En todas las comunidades autónomas se ha incrementado el precio de las viviendas compartidas por encima del 10 por ciento en los últimos siete años. La situación es mucho peor en las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas.
  • Una vez conoces la mecánica te resultará igual de sencillo que alquilar el piso completo

Contras

  • Requieres más tiempo de gestión por las entradas de inquilinos más frecuentes
  • No existe un seguirode impagos para el alquiler por habitaciones
  • Si la habitación no es vivienda habitual de los inquilinos no podrás desgravar en el IRPF el 60% de los ingresos por alquiler
  • Rotación de inquilinos: Al alquilar por habitaciones, es probable que los inquilinos cambien con mayor frecuencia, lo que puede ser una molestia para el propietario y requerir una mayor administración.
  • Mantenimiento: Si los inquilinos comparten espacios comunes, como la cocina y el baño, es más probable que se requiera un mayor mantenimiento y limpieza.
  • Responsabilidad por daños: Si un inquilino causa daños a la propiedad, el propietario puede tener dificultades para recuperar los costos de reparación de ese inquilino en particular.
  • Problemas de convivencia: Al alquilar por habitaciones, es más probable que haya problemas de convivencia entre los inquilinos debido a diferencias en horarios, estilos de vida, etc.

Destacaría de entre todas las ventajas y desventajas para el propietario de un contrato de alquiler por habitaciones, el evitar el riesgo de dejar de recibir ningún ingreso ya que sería muy extraño que todos los inquilinos se fuesen a la vez de la vivienda.

Las páginas más importantes y con más visibilidad para poner un anuncio de alquiler de habitaciones

Hay muchas páginas web que le permiten publicar anuncios de alquiler de habitaciones. Algunas de las más populares son:

  • Idealista
  • Habitaclia
  • Fotocasa
  • Milanuncios
  • Pisos.com
  • Yaencontre
  • Segundamano

Estas páginas suelen ofrecer opciones gratuitas y de pago para publicar anuncios, y algunas de ellas también ofrecen servicios adicionales como asesoramiento y ayuda en la gestión de contratos. Es recomendable investigar varias opciones y elegir aquella que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuesto.

Otras páginas que tal vez no conozcas para publicar el alquiler de un piso por habitaciones

  1. pisocompartido.com Alquila habitación y comparte tu vida
  2. es.wallapop.com: Inmobiliaria, compartir piso
  3. casas.trovit.es : Piso, Casa, Chalet, Apartamento,Adosado, Ático, Dúplex, Villa, Casa rural, Planta baja, Estudio, Loft
  4. spotahome.com Encuentra y reserva tu lugar ideal durante meses
  5. departiculares.com
  6. tucasa.com
  7. roomgo.es Encuentra tu habitación perfecta, descubre quién vive allí y organiza una visita.
  8. gabinohome.com
  9. enalquiler.com Desde 2005, portal inmobiliario especialista en viviendas de alquiler en España.
  10. nuroa.es
  11. pisos.mitula.com También puedes anunciar coches y ofertas de trabajo
  12. indomio.es
  13. tablondeanuncios.com
  14. erasmusplay.com
  15. vivados.es
  16. rentola.es
  17. uniplaces.com
  18. kuvu.eu: Comparte tu casa con personas de otras generaciones que buscan alojamiento
  19. nestoria.es
  20. cuvi.es En CUVI encontrarás el alquiler de pisos para estudiantes
  21. properstar.es
  22. badi.com
  23. es-es.roomlala.com

Empieza a alquilar tu propiedad con toda la ayuda que necesitas

Quien tiene un amigo tiene un tesoro pero si además es propietario… ¡más!

Encontrar inquilino nuevo es un proceso que quita tiempo y genera algún que otro dolor de cabeza mientras no se tiene experiencia, por ello te propongo:

  1. Empieza por utilizar una agencia inmobiliaria online que te ayuda a lanzar tu negocio de rentas pasivas mediante el alquiler de vivienda.
  2. Realiza el curso para aprender a alquilar una vivienda sin riesgos
  3. Seguir por tu cuenta tu camino de forma independiente rentabilizando los alquileres al máximo.

Contrata una agencia inmobiliaria que te lo dé todo hecho y con la que aprendas a hacerlo

Zazume es una empresa online que te ayuda a empezar tu negocio de alquiler. Es un equipo con experiencia y dedicación y sobre todo en este terreno, la experiencia es un grado.

Podrás comprobar en todas las reseñas para esta empresa que corroboran que el servicio es una maravilla, que se encargan absolutamente de todo, y dan todo tipo de facilidades. ¡La app funciona! cosa que no se puede decir siempre de empresas nuevas y además y lo que más me gusta es que están pendientes de las consultas y de contestar a los contactos, y escuchan el feedback que se les da.

La mejor opción si quieres aprender, empezar y si quieres alquilar tu piso y garantizarte paz mental.

Alquiler garantizado

Cobra el 10 de cada mes, incluso si el inquilino se retrasa en el pago. Olvídate de impagos gracias a nuestro seguro de cobro.

Te regala las fotos profesionales de tu vivienda

La primera impresión importa por eso haremos que el anuncio de tu piso destaque sobre los demás.

Alquila online y ahorra tiempo

Esta web es totalmente digital, esto permite alquilar tu piso cómodamente sin salir de casa y ahorrar tiempo para lo que de verdad importa.

Esta es la carta de servicios inmobiliarios que te ofrece Zazume:

  • cambio de cerradura,
  • fotografía inmobiliaria
  • cambio de suministros
  • limpieza
  • mudanzas
  • pintar
  • posicionamiento web de tu alquiler
  • cédula de habitabilidad
    • certificado energético
  • gestor de visitas
  • calculadora de rentabilidad
  • Y todo lo que necesites para alquilar tu vivienda de forma efectiva, segura y rentable.

Si quieres contratar a Zazume para que gestionen tus alquileres, y GANAR 100€, puedes enviarme tus datos a CONTACTAR.

Política de privacidad El responsable del fichero, Margot Tomé DNI 32.779.948A, usará esta información para responder a las solicitudes de contacto. Los datos enviados son guardados en Hostinger, mi proveedor de hosting y email, dentro de la UE y que también cumple con la RGPD. Puedes acceder, rectificar o suprimir los mismos si lo deseas. Por favor, acepta las condiciones de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de mis correos electrónicos. Para obtener información sobre las prácticas de privacidad, visita la página política de privacidad en mi web. En https://comoalquilar.com/aviso-legal de comoalquilar.com , encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Contacta y envíame tus datos para darte de alta. Gracias a la oferta de lanzamiento esto es lo que tendrás a mayores:

  • 100 € de regalo cuando firmes tu primer contrato de alquiler
  • Acceso GRATIS al Curso Cómo alquilar sin Riesgos ni intermediarios, para que puedas empezar a gestionar tus alquileres cuanto antes.

Consulta aquí todo lo que el curso ofrece:

Consulta todo lo que necesitas sobre la mejor inmobiliaria online

Si estás invirtiendo en el sector inmobiliario y quieres maximizar la rentabilidad de tus alquileres no olvides suscribirte GRATIS al podcast «Cómo alquilar» porque conseguirás estar al día de todo lo que pasa en el mundo inmobiliario y conocerás las mejores prácticas para conseguir el máximo beneficio.

1.- Si todavía no estás alquilando tus propiedades por tu cuenta, deja de pagar comisiones a intermediarios y aprende en unas pocas horas a gestionar tu mismo los contratos de alquiler.

2.- Toma acción, realiza el curso «Alquilar sin riesgos ni comisiones» y gestiona por tu mismo el negocio.

3.- Aquí tienes el Audio Curso para aprender de forma práctica cómo alquilar tu propiedad ahorrando comisiones y sin miedo a los impagos

Publicado el Deja un comentario

¿Qué me conviene más una hipoteca fija o una hipoteca variable?

Tipos de hipoteca según el tipo de interés y tendencias

Hoy hablaremos de las diferentes hipotecas según el tipo de interés, hipotecas a tipo fijo, e hipotecas a tipo variable y qué hipoteca elegir según el momento y la evolución de los tipos de interés.

Escucha el audio del artículo y sigue nuestro podcast para estar al día de todas las novedades sobre alquileres.

Hipotecas según el tipo de interés

Puedes consultar en este artículo o capítulo 12 del podcast de cómo alquilar, las condiciones de los diferentes tipos de hipoteca y las variables que afectan a una hipoteca.

Escucha el episodio para tener toda la información completa.

¿Cuál es la tendencia en la contratación de hipotecas actualmente?

En general, hasta hace pocos meses en que los tipos de interés empezaron a subir, la tendencia en la contratación de hipotecas en todo el mundo ha sido un aumento en la demanda debido a la baja tasa de interés. La baja tasa de interés ha hecho que los préstamos hipotecarios fuesen más asequibles, lo que ha animado a muchas personas a comprar viviendas o refinanciar sus hipotecas existentes.

Sin embargo, debido a la incertidumbre económica y las preocupaciones sobre el aumento de las tasas de interés, algunas personas han optado por hipotecas fijas en lugar de hipotecas variables para asegurar su situación financiera a largo plazo.

En enero de 2021, cuando el euríbor se encontraba en mínimos del -0,5% la mayoría de hipotecados comenzaron a decantarse por los préstamos a tipo fijo. Esa tendencia tocó techo en julio de 2022, mes en el que tres de cada cuatro hipotecas eran a tipo fijo. Desde entonces, la proporción ha comenzado a invertirse de nuevo.

Es importante señalar que la tendencia puede variar en diferentes países y regiones, y es posible que haya una tendencia diferente en tu localidad en particular. Se recomienda consultar a un profesional financiero para obtener información actualizada y personalizada sobre las tendencias en la contratación de hipotecas en tu área

Un euríbor disparado supone pagar más intereses en las hipotecas variables, cuya revisión anual, además, queda a merced de la evolución del índice de referencia. Sin embargo, esta opción está ganando peso debido a la estrategia de las entidades financieras de endurecer las hipotecas fijas y ofrecer variables más competitivas

Actualmente y con los tipos de interés de las hipotecas fijas tan altos, la tendencia es a asumir el riesgo y la incertidumbre de una hipoteca variables.

Se recomienda consultar a un profesional financiero para obtener información actualizada y personalizada sobre las tendencias en la contratación de hipotecas en tu situación y en tu zona. Los bancos muchas veces nos pueden orientar de lo qué más nos conviene, pero recuerda que ellos son empresas que están deseosas de vender los productos que les resultan más rentables por lo que es fundamental que te informes bien, que hagas números y que finalmente tomes la decisión que más te favorece.

Te invito a visitar nuestro curso para aprender a alquilar sin riesgos de impagos ni comisiones a las inmobiliarias.

Si todavía no estás alquilando tus propiedades por tu cuenta, deja de pagar comisiones a intermediarios y aprende en unas pocas horas a gestionar tu mismo los contratos de alquiler.

Toma acción, realiza el curso «Alquilar sin riesgos ni comisiones» y gestiona por tu mismo el negocio.

Aquí tienes el Audio Curso para aprender de forma práctica cómo alquilar tu propiedad ahorrando comisiones y sin miedo a los impagos

Publicado el 1 comentario

Las hipotecas, tipos de hipoteca y sus variables

Hipotecas fijas, variables y mixtas

Hoy hablaremos de las diferentes hipotecas según el tipo de interés, hipotecas a tipo fijo, e hipotecas a tipo variable e hipotecas mixtas. También veremos qué variables son las que condicionan una hipoteca.

Escucha el audio del artículo y sigue nuestro podcast para estar al día de todas las novedades sobre alquileres.

Hipotecas según el tipo de interés

Hipoteca fija

Una hipoteca fija es un tipo de préstamo hipotecario en el que la tasa de interés se establece en el momento de la firma del contrato y no cambia durante todo el plazo del préstamo. Esto significa que la cantidad a pagar cada mes se mantiene constante, lo que puede proporcionar a los prestatarios una mayor tranquilidad financiera y previsibilidad.

La tasa de interés en una hipoteca fija suele ser un poco más alta que en una hipoteca variable, pero los prestatarios están asegurados contra los aumentos repentinos en las tasas de interés.

Hipoteca variable

Una hipoteca variable es un tipo de préstamo hipotecario en el que la tasa de interés puede aumentar o disminuir en función de los cambios en un índice económico, como el índice Euribor.

La tasa de interés y, por lo tanto, la cantidad a pagar cada mes puede cambiar durante el plazo del préstamo. Esto difiere de una hipoteca fija, en la que la tasa de interés se establece en el momento de la firma del contrato y no cambia durante todo el plazo del préstamo.

Hipoteca Mixta

Una hipoteca mixta es un tipo de préstamo hipotecario que combina características de las hipotecas fijas y variables. En una hipoteca mixta, la tasa de interés se establece en un nivel fijo durante un período determinado, generalmente de 2 a 5 años, y luego se convierte en una tasa variable para el resto del plazo del préstamo.

Esto significa que los prestatarios tienen la tranquilidad financiera y previsibilidad de una hipoteca fija en un período determinado, seguido por la posibilidad de ahorro de una hipoteca variable en el futuro, siempre y cuando las tasas de interés se mantengan bajas. Sin embargo, también existe el riesgo de que las tasas de interés aumenten significativamente después del período de tasa fija, lo que aumentaría la cantidad a pagar cada mes

Escucha el episodio para tener toda la información completa.

Qué elementos variables tiene una hipoteca

Un elemento variable en una hipoteca puede incluir:

  1. Tasa de interés: La tasa de interés es el factor más variable en una hipoteca y puede aumentar o disminuir en función de los cambios en un índice económico, como el índice Euribor, en el caso de una hipoteca variable.
  2. Plazo del préstamo: El plazo del préstamo, o la duración del préstamo, puede ser variable y ajustarse a las necesidades del prestatario.
  3. La cuota mensual de una hipoteca: es la cantidad de dinero que un prestatario paga cada mes a su prestamista para pagar la deuda adquirida en un préstamo hipotecario. La cuota mensual se compone de varios elementos, incluyendo el interés, el principal y, a veces, cargos adicionales como seguros o impuestos. El monto de la cuota mensual depende de varios factores, como el monto del préstamo, la tasa de interés y la duración del préstamo.
  4. Amortización: La amortización, o la cantidad a pagar cada mes, también puede ser variable, especialmente en hipotecas con una tasa de interés variable.
  5. Comisiones: Algunas hipotecas pueden tener comisiones variables, como comisiones de apertura o de cierre, que pueden aumentar o disminuir dependiendo de las condiciones del mercado.
  6. El diferencial: s la diferencia entre la tasa de interés que cobra el banco y el índice de referencia al que está ligada la hipoteca.

Es importante que los prestatarios comprendan los elementos variables de una hipoteca y los riesgos y oportunidades asociados con cada uno antes de tomar una decisión de financiamiento.

¿Qué es el diferencial de una hipoteca?

El diferencial de una hipoteca es la diferencia entre la tasa de interés que cobra el banco y el índice de referencia al que está ligada la hipoteca. Por ejemplo, si la tasa de interés de una hipoteca variable está ligada al Euribor y el banco cobra un 1,5% adicional, el diferencial sería del 1,5%.

El diferencial es una forma en que los bancos pueden cobrar intereses adicionales en las hipotecas variables. La cantidad de diferencial puede variar entre los bancos y depende de factores como la calidad de crédito del prestatario, la cantidad prestada y la duración del préstamo.

Es importante que los prestatarios comprendan el diferencial y cómo afectará la tasa de interés total en su hipoteca antes de tomar una decisión de financiamiento. Es recomendable comparar ofertas de diferentes bancos y obtener una comprensión clara de todos los costos asociados con una hipoteca antes de firmar un contrato.

El diferencial puede ser muchas veces reducido negociando con el banco y gracias a la compra de productos que este ofrece como seguros, fondos, planes de pensiones…conseguir una reducción de diferencial de la hipoteca.

Esto es como todo, cuanto más te vincules al banco, mejores condiciones vas a conseguir.

¿Cuál es la tendencia en la contratación de hipotecas actualmente?

En general, hasta hace pocos meses en que los tipos de interés empezaron a subir, la tendencia en la contratación de hipotecas en todo el mundo ha sido un aumento en la demanda debido a la baja tasa de interés. La baja tasa de interés ha hecho que los préstamos hipotecarios fuesen más asequibles, lo que ha animado a muchas personas a comprar viviendas o refinanciar sus hipotecas existentes.

Sin embargo, debido a la incertidumbre económica y las preocupaciones sobre el aumento de las tasas de interés, algunas personas han optado por hipotecas fijas en lugar de hipotecas variables para asegurar su situación financiera a largo plazo.

En enero de 2021, cuando el euríbor se encontraba en mínimos del -0,5% la mayoría de hipotecados comenzaron a decantarse por los préstamos a tipo fijo. Esa tendencia tocó techo en julio de 2022, mes en el que tres de cada cuatro hipotecas eran a tipo fijo. Desde entonces, la proporción ha comenzado a invertirse de nuevo.

Es importante señalar que la tendencia puede variar en diferentes países y regiones, y es posible que haya una tendencia diferente en tu localidad en particular. Se recomienda consultar a un profesional financiero para obtener información actualizada y personalizada sobre las tendencias en la contratación de hipotecas en tu área

Un euríbor disparado supone pagar más intereses en las hipotecas variables, cuya revisión anual, además, queda a merced de la evolución del índice de referencia. Sin embargo, esta opción está ganando peso debido a la estrategia de las entidades financieras de endurecer las hipotecas fijas y ofrecer variables más competitivas

Actualmente y con los tipos de interés de las hipotecas fijas tan altos, la tendencia es a asumir el riesgo y la incertidumbre de una hipoteca variables.

Evalúa situación para elegir hipoteca fija, mixta o variables

Si te llega el momento de decidir si solicitas una hipoteca fija o una variable esto es lo que puedes tener en cuenta para decidirte por una o por otra.

Elige la hipoteca fija si quieres tener la seguridad de pagar siempre la misma cuota mensual, y protegerte de posibles subidas en los tipos de interés del mercado.

Por el contrario, opta por la hipoteca variable si buscan el pago de una cuota menor, la cual puede subir al estar vinculada a las revisiones que se realicen conforme al euríbor y tienes margen de reacción para asumir un pago mensual mayor si surgiese.

Actualmente, a febrero de 2023 y si a mí me diesen a elegir, yo me decantaría por una hipoteca mixta que me ofreciese un tipo de interés fijo por 3 años y que a los 3 años pasase a comportarse como una hipoteca variable, pero muchas veces estas hipotecas no están disponibles para cualquier cliente y pueden exigir un importe o un plazo determinado.

Se recomienda consultar a un profesional financiero para obtener información actualizada y personalizada sobre las tendencias en la contratación de hipotecas en tu situación y en tu zona. Los bancos muchas veces nos pueden orientar de lo qué más nos conviene, pero recuerda que ellos son empresas que están deseosas de vender los productos que les resultan más rentables por lo que es fundamental que te informes bien, que hagas números y que finalmente tomes la decisión que más te favorece.

En el próximo capítulo del podcast, el 22 de febrero de 2023 veremos qué nos interesa más y cuáles son las tendencias de contratación de hipotecas.

Te invito a visitar nuestro curso para aprender a alquilar sin riesgos de impagos ni comisiones a las inmobiliarias.

Si todavía no estás alquilando tus propiedades por tu cuenta, deja de pagar comisiones a intermediarios y aprende en unas pocas horas a gestionar tu mismo los contratos de alquiler.

Toma acción, realiza el curso «Alquilar sin riesgos ni comisiones» y gestiona por tu mismo el negocio.

Aquí tienes el Audio Curso para aprender de forma práctica cómo alquilar tu propiedad ahorrando comisiones y sin miedo a los impagos

Publicado el 1 comentario

Contrata inmobiliaria online y recibe 100 € de regalo

Zazume inmobiliairia online

Encuentra al inquilino perfecto en 14 días. Alquiler garantizado si el inquilino se retrasa en el pago. Y fotos del inmueble +100€ de regalo.

Si buscas una inmobiliaria online profesional, barata y completa, que resuelva todos tus problemas de alquiler, estás buscando Zazume.

Olvídate de toda la gestión, recibe 100 € y de REGALO el curso para aprender a alquilar una propiedad si riesgos de impagos.

Solo tienes que enviarme los datos de tu solicitud para abrir una cuenta en Zazume, sin ningún gasto por el momento.

Política de privacidad El responsable del fichero, Margot Tomé DNI 32.779.948A, usará esta información para responder a las solicitudes de contacto. Los datos enviados son guardados en Hostinger, mi proveedor de hosting y email, dentro de la UE y que también cumple con la RGPD. Puedes acceder, rectificar o suprimir los mismos si lo deseas. Por favor, acepta las condiciones de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de mis correos electrónicos. Para obtener información sobre las prácticas de privacidad, visita la página política de privacidad en mi web. En https://comoalquilar.com/aviso-legal de comoalquilar.com , encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Sigue leyendo abajo si quieres saber más datos de cómo funciona Zazume.

Para cualquier duda adicional no tienes más que ponerte en contacto, y si quieres contratar Zazume para que gestione tus alquileres, recibir 100 € y el curso para aprender a alquilar, envíame tus datos.

OFERTA 100 € + REGALO CURSO HASTA FIN DE PROMOCIÓN

Política de privacidad El responsable del fichero, Margot Tomé DNI 32.779.948A, usará esta información para responder a las solicitudes de contacto. Los datos enviados son guardados en Hostinger, mi proveedor de hosting y email, dentro de la UE y que también cumple con la RGPD. Puedes acceder, rectificar o suprimir los mismos si lo deseas. Por favor, acepta las condiciones de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de mis correos electrónicos. Para obtener información sobre las prácticas de privacidad, visita la página política de privacidad en mi web. En https://comoalquilar.com/aviso-legal de comoalquilar.com , encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.
Publicado el Deja un comentario

Cómo saber cuánto vale hoy en día una vivienda

Valoración de una vivienda, valor catastral y valor de referencia

Hoy hablaremos de las diferentes formas en que se puede valorar una vivienda, de lo que es el valor patrimonial y el valor de referencia y cuándo se utiliza cada uno.

Además veremos en dónde puedes consultar el valor de una vivienda y cómo puedes acceder a estas páginas web.

Escucha el audio del artículo y sigue nuestro podcast para estar al día de todas las novedades sobre alquileres.

Nuevo indicador para valorar una vivienda: Valor de referencia

Desde 2022 «el valor de referencia» se utiliza como base imponible del de impuestos como el de Transmisiones Patrimoniales (ITP), el de Actos Jurídicos Documentados y el de Sucesiones y Donaciones.

La administración asume que el valor de referencia se corresponde con el valor de mercado, y en el caso de no ser así, tendrás que demostrarlo.

Puedes consultar el Valor de referencia de una vivienda  dentro de la web de la Sede Electrónica del Catastro.

¿Qué necesito para consultar el valor de referencia?

La buena noticia es que puedes hacerlo desde tu casa y sólo necesitas de un navegador y algún sistema de identificación digital oficial (certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve, etc.).

Desde esta misma página web podrás descargar un PDF con los datos y que te servirá como certificado a efectos administrativos.

Valor catastral

El valor catastral de una vivienda es el valor que seguiremos utilizando para el cálculo del Impuesto de BienesInmuebles.

‘valor de referencia’ y ‘valor catastral’ no son lo mismo… pero sí tienden a ser muy similares en la mayoría de los casos.

Puedes consultar el valor catastral en la página del catastro introduciendo la referencia catastral de interés.

Mi carpeta ciudadana

En esta aplicación móvil podrás consultar también los datos patrimoniales.

Estamos ante una app para gestionar todo lo relacionado con la Administración Pública, desde acceder a documentos hasta pedir citas previas.

La aplicación está disponible tanto en Android como en iOS y está siendo un éxito.

Escucha el episodio para tener toda la información completa.

Te invito a visitar nuestro curso para aprender a alquilar sin riesgos de impagos ni comisiones a las inmobiliarias.

Si todavía no estás alquilando tus propiedades por tu cuenta, deja de pagar comisiones a intermediarios y aprende en unas pocas horas a gestionar tu mismo los contratos de alquiler.

Toma acción, realiza el curso «Alquilar sin riesgos ni comisiones» y gestiona por tu mismo el negocio.

Aquí tienes el Audio Curso para aprender de forma práctica cómo alquilar tu propiedad ahorrando comisiones y sin miedo a los impagos

Publicado el Deja un comentario

Perspectivas del Mercado Inmobiliario: Tendencias para 2023

Previsiones para el sector inmibiliario

Hoy hablaremos de las previsiones de S&P sobre el mercado inmobiliario, sobre su tendencia a la variación y de cómo le afectan los tipos de interés.

Escucha el audio del artículo y sigue nuestro podcast para estar al día de todas las novedades sobre alquileres.

¿Cómo influye en el sector inmobiliario las subidas del tipo de interés?

La agencia S&P 500 augura que tanto la vivienda como otro tipo de inversiones se vean afectados por el rápido aumento de los tipos de interés.

La agencia S&P Global Ratings ha vaticinado una corrección en los precios de la vivienda en la mayor parte de Europa a lo largo del año. De producirse el escenario previsto por la agencia, las bajadas nominales más pronunciadas tendrán lugar en Portugal, donde augura una disminución del 4,4%. En esta línea, entre los mercados europeos analizados, la agencia espera que España y Alemania sean los que reflejen bajadas nominales más acuciadas en cuanto a los precios de la vivienda.

La subida de los tipos de interés hipotecarios afectará al mercado de la vivienda pero estos cambios tardarán tiempo en reflejarse, y en unos países más que en otros y en Europa previsiblemente se mantendrá la demanda de viviendas.

Escucha el episodio para tener toda la información completa.

Te invito a visitar nuestro curso para aprender a alquilar sin riesgos de impagos ni comisiones a las inmobiliarias.

Si todavía no estás alquilando tus propiedades por tu cuenta, deja de pagar comisiones a intermediarios y aprende en unas pocas horas a gestionar tu mismo los contratos de alquiler.

Toma acción, realiza el curso «Alquilar sin riesgos ni comisiones» y gestiona por tu mismo el negocio.

Aquí tienes el Audio Curso para aprender de forma práctica cómo alquilar tu propiedad ahorrando comisiones y sin miedo a los impagos

Publicado el Deja un comentario

El ITP en la compraventa de una vivienda

Impuesto de transmisiones patrimoniales

Hoy veremos qué el ITP, impuesto de transmisiones patrimoniales, cuándo hay que pagarlo y quién tiene que pagarlo.

Escucha el audio del artículo y sigue nuestro podcast para estar al día de todas las novedades sobre alquileres.

¿Qué es el ITP?

ITP es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en España. Es un impuesto que se aplica a la compraventa de bienes inmuebles que no sean nuevos y a ciertos actos jurídicos documentados, como la constitución de hipotecas o la emisión de facturas. En el caso de que sea un vivienda nueva, el impuesto a aplicar es el IVA y no el ITP.

¿Cuándo hay que pagar el ITP?

El ITP debe ser pagado en el momento de la transferencia de la propiedad de un bien inmueble o de la realización de un acto jurídico documentado que esté sujeto a este impuesto en España. Normalmente, el ITP se paga en el momento de la firma de la escritura pública de compraventa de un inmueble o en el momento de la inscripción del acto jurídico documentado en el Registro de la Propiedad.

¿Hay que pagar el ITP cuando vas a alquilar?

En general, el ITP no se aplica a los contratos de alquiler de bienes inmuebles en España. Sin embargo, es posible que en algunos casos específicos, como en la transmisión de la propiedad de un inmueble con posterioridad a un contrato de alquiler, se deba pagar el ITP.

¿Quién tiene que pagar el ITP?

En general, en España, el ITP es responsabilidad del comprador de un bien inmueble o del contratante en un acto jurídico documentado que esté sujeto a este impuesto. Sin embargo, en algunos casos específicos, como en la transmisión de bienes por herencia, la responsabilidad de pagar el ITP puede recaer sobre los herederos. Es importante consultar a un asesor fiscal o a un abogado para determinar con certeza quién es el responsable de pagar el ITP en cada situación particular.

¿Cuánto es el impuesto de transmisiones patrimoniales?

En el ITP hay dos puntos muy importantes:

  1. El tipo del impuesto, que depende de cada comunidad autónoma y varía mucho entre ellas, entre un 6 y un 11%, para viviendas. Vea aquí los tipos de ITP por comunidades autónomas. Existen tipos reducidos que conviene conocer por si le son aplicables.
  2. El valor del inmueble sobre el que se calcula el ITP o base imponible. Atención: el ITP no se calcula siempre sobre el precio de compra sino sobre el mayor de estos valores: el precio de compra o el valor de referencia que el Catastro da a ese inmueble.

Tipos de ITP para inmuebles y para vivienda habitual, estos son los porcentajes de referencia:

TIPOS DE ITP Y AJD PARA TRANSMISIÓN DE INMUEBLES, en 2022
CCAAITP Tipo generalTipo AJD
Galicia9%1,5%
C. Madrid6%0,75%
Murcia8%1,5%

¿Sobre qué importe se calcula el ITP?

El cálculo del ITP se basa en el valor de transmisión de un bien inmueble o de un acto jurídico documentado sujeto a este impuesto en España. Este valor se determina en función del precio pactado entre las partes o, en su defecto, en función del valor de mercado del bien o del acto.

Hasta ahora en el caso de la compraventa de un bien inmueble, por ejemplo, el valor de transmisión era normalmente el precio de compra acordado entre las partes. Sin embargo, desde el 1 de enero de 2022 a la hora de adquirir un inmueble la base de cálculo para el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) viene dada no por el precio pagado o precio real, sino por el llamado valor de referencia de mercado, salvo que el precio pagado fuera superior a este, en cuyo caso se toma el mayor. Este es un valor teórico establecido por la Dirección del catastro, calculado cada año a partir de datos “de mercado”

Cómo conocer el valor de referencia de un inmueble a efectos fiscales

La Dirección General del Catastro publica cada año una valoración de los inmuebles a efectos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Si usted va a comprar un inmueble en 2023 debe consultar ese valor individualizado para su vivienda o local, para saber cuánto tendrá que pagar por el ITP.

Lo puede consultar en esta página del Catastro sobre el valor de referencia en 2023. Puede entrar identificándose con algunos datos de su DNI.

Si quiere saber más sobre el valor de referencia a efectos del ITP, pinche aquí.

Si desea consultar el valor de referencia en el ejercicio 2022, pinche aquí.

También es posible conocer el valor de referencia de fincas rústicas, tanto para 2022 como en 2023.

¿Cuándo se paga el ITP de una casa?

El ITP se debe pagar en el momento de la transferencia de la propiedad de un bien inmueble o de la realización de un acto jurídico documentado que esté sujeto a este impuesto en España. Normalmente, el ITP se paga en el momento de la firma de la escritura pública de compraventa de un inmueble o en el momento de la inscripción del acto jurídico documentado en el Registro de la Propiedad.

Comprar inmuebles con IVA y no con ITP

La compra de una vivienda de nueva construcción no está sujeta al ITP sino al IVA. El IVA es un impuesto nacional y el tipo general para la compra de vivienda es el 10%, calculado sobre el valor de compra.

También es posible en algunos casos tributar por IVA en la compra de un inmueble usado, y hay casos donde interesa hacerlo porque el comprador puede tener la posibilidad de deducirse el gasto de IVA, en función de la actividad a que destine el inmueble.

Te invito a visitar nuestro curso para aprender a alquilar sin riesgos de impagos ni comisiones a las inmobiliarias.

Publicado el Deja un comentario

¿El banco me puede demandar por recibos impagados?

cuotas sin pagar de hipoteca

Hoy veremos cuándo el banco nos puede reclamar el vencimiento anticipado de la hipoteca por culpa de los impagos.

Escucha el audio del artículo y sigue nuestro podcast para estar al día de todas las novedades sobre alquileres.

¿Qué quiere decir que para hipotecas se modifica la cláusula de vencimiento anticipado?

La cláusula de vencimiento anticipado es una condición en un contrato hipotecario que permite a la entidad financiera cancelar el préstamo antes de la fecha de vencimiento prevista en caso de incumplimiento del prestatario (por ejemplo, impago de las cuotas).

La modificación de esta cláusula se refiere a un cambio en la Ley que afecta a las condiciones bajo las cuales se puede ejercitar esta opción de vencimiento anticipado por parte del banco, o una eliminación o limitación de esta opción por parte de la entidad financiera.

En el mes de junio de 2019, entró en vigor la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, en virtud de la cual se modifica el alcance de la cláusula de vencimiento anticipado.

De acuerdo con esta norma, artículo 24, se permite el vencimiento anticipado de toda la deuda cuando se cumplan los siguientes requisitos:

i) Que el cliente deje de satisfacer la cuota hipotecaria.

ii) Que la cuantía que sumen las cuotas impagadas equivalga, como mínimo:

– Al 3% del capital que le prestó al banco (o 12 cuotas), si se ha dejado de pagar durante la primera mitad de la duración de la hipoteca.

– Al 7% del capital prestado por la entidad (o 15 cuotas), si se ha dejado de pagar durante la segunda mitad de la duración de la hipoteca.

iii) Que el banco haya solicitado al cliente el pago de esa deuda, le haya concedido el plazo de un mes para hacerlo y le haya informado de que, en caso de no hacerlo, se activará la cláusula de vencimiento anticipado.

En conclusión, hay que analizar cuándo se firmó el préstamo hipotecario, si incluye la cláusula de vencimiento y si la misma es acorde a la nueva normativa.

En todo caso, el banco no puede activar el vencimiento anticipado mientras no se hayan impagado al menos 12 cuotas vencidas.

¿Quieres alquilar una vivienda para generar rentas pero tienes dudas?

Te invito a visitar nuestro curso para aprender a alquilar sin riesgos de impagos ni comisiones a las inmobiliarias.

Publicado el Deja un comentario

Quién invierte en vivienda en España

Cuándo invertir en vivienda

Escucha el audio del artículo y sigue nuestro podcast para estar al día de todas las novedades sobre alquileres.

¿Qué tipo de inverso inmobiliario existe?

Muchas personas compran una vivienda como inversión para rentabilizar sus ahorros. Estos inversores son mayoritariamente hombres (56%) de 48 años de edad, que ganan entre 2.000 y 3.500 euros al mes.

Por otra parte, si la vivienda se compra para vivir en ella, el perfil del comprador es mayormente femenino (57%) de 45 años de edad, que gana menos de 2.000 euros al mes.

El precio del inmueble es el aspecto más importante para los compradores, pero también es importante tener en cuenta el número de habitaciones, el barrio y la terraza.

Además de los casos clásicos podemos encontrar otros muchos objetivos a la hora de invertir en una vivienda o locar.

Existen varios tipos de inversiones inmobiliarias, algunos ejemplos son:

  1. Alquiler de propiedades: Este es uno de los tipos más comunes de inversiones inmobiliarias, donde un inversionista compra una propiedad y la alquila a un inquilino.
  2. Bienes raíces de alquiler: Es una inversión en un edificio o conjunto de propiedades que se alquilan a inquilinos, con el objetivo de obtener ingresos regulares a través del alquiler.
  3. REIT (Real Estate Investment Trusts): Es una empresa cotizada en bolsa que invierte en bienes raíces, como edificios comerciales y de apartamentos.
  4. Bienes raíces comerciales: Invertir en propiedades comerciales, como edificios de oficinas, centros comerciales, parques industriales, etc.
  5. Bienes raíces de desarrollo: Es la inversión en proyectos de construcción, como la construcción de edificios residenciales o comerciales.
  6. Crowdfunding de bienes raíces: Es una forma de invertir en bienes raíces a través de internet, donde varios inversores contribuyen para financiar un proyecto inmobiliario.
  7. Inversiones en bienes raíces internacionales: invertir en propiedades en otro pais.
  8. También existen los contratos de opciones sobre bienes raíces donde se compra el derecho de comprar una propiedad en una fecha futura a un precio predeterminado.

¿Cuál es buena edad para invertir en un piso?

No hay una edad específica que sea considerada como «buena» para invertir en un piso. La edad adecuada para invertir en un piso depende de varios factores, como la situación financiera y los objetivos de inversión del individuo.

Sin embargo, hay algunos puntos a tener en cuenta:

  1. Si una persona está en una situación financiera estable y tiene ahorros suficientes para hacer frente a una hipoteca, entonces podría ser un buen momento para considerar la compra de un piso.
  2. Es recomendable tener un presupuesto y un plan financiero sólido antes de tomar la decisión de invertir en un piso.
  3. Es importante tener en cuenta que la inversión en un piso puede ser una forma de ahorro a largo plazo, ya que el valor de la propiedad tiende a aumentar con el tiempo.
  4. Es importante tener en cuenta las condiciones del mercado inmobiliario, las tasas de interés y la situación económica antes de tomar una decisión de inversión.
  5. Es importante investigar sobre las regulaciones y leyes locales que pueden afectar a la inversión en bienes raíces.

En resumen, no hay una edad específica que sea considerada como «buena» para invertir en un piso, pero es importante tener en cuenta tu situación financiera, objetivos de inversión y condiciones del mercado inmobiliario antes de tomar una decisión.

¿Quiénes invierten más en vivienda los hombres o las mujeres?

No existe una estadística generalizada que indique quién invierte más en vivienda, los hombres o las mujeres, ya que esto puede variar según la región, el mercado inmobiliario y las condiciones económicas.

¿Para qué invertir en bienes raíces?

Hay varias razones por las cuales las personas pueden elegir invertir en bienes raíces:

  1. Ingresos pasivos: Alquilar una propiedad puede generar ingresos regulares a través del alquiler, lo que puede ayudar a alcanzar la independencia financiera a largo plazo.
  2. Appreciation: El valor de la propiedad tiende a aumentar con el tiempo, lo que puede generar una ganancia significativa a largo plazo.
  3. Diversificación de inversiones: Invertir en bienes raíces es una forma de diversificar el portafolio de inversiones, lo que puede ayudar a reducir el riesgo general.
  4. Inversión a largo plazo: A diferencia de las inversiones a corto plazo, las inversiones en bienes raíces suelen ser a largo plazo, lo que puede ayudar a establecer una base sólida para el futuro financiero.
  5. Oportunidades de mejora: Al comprar una propiedad, se pueden hacer mejoras y renovaciones para aumentar su valor y generar ingresos adicionales.
  6. Oportunidades de desarrollo: las inversiones en bienes raíces de desarrollo, como la construcción de edificios residenciales o comerciales, pueden generar ganancias significativas.
  7. Control: Como propietario, tienes control sobre tu inversión y puedes tomar decisiones estratégicas para aumentar su valor.

Es importante tener en cuenta que como con cualquier tipo de inversión, las inversiones en bienes raíces conllevan riesgos y es importante investigar y estudiar antes de tomar una decisión.

¿Quieres alquilar una vivienda para generar rentas pero tienes dudas?

Te invito a visitar nuestro curso para aprender a alquilar sin riesgos de impagos ni comisiones a las inmobiliarias.

Publicado el Deja un comentario

Qué plazos hay para cancelar un contrato de arrendamiento

Cuándo puedo cancelar contrato de alquiler

Escucha el audio del artículo y sigue nuestro podcast para estar al día de todas las novedades sobre alquileres.

¿Puede un inquilino finalizar el contrato de alquiler en cualquier momento?

En general, un inquilino puede terminar un contrato de alquiler en cualquier momento siempre y cuando cumpla con los requisitos de preaviso establecidos en el contrato de alquiler. Sin embargo, algunas leyes estatales y locales pueden limitar la capacidad del inquilino para terminar el contrato antes de la fecha de vencimiento establecida.

También es posible que el contrato de alquiler incluya cláusulas específicas que limiten la capacidad del inquilino para terminar el contrato antes de la fecha de vencimiento.

¿Con cuánta antelación tengo que avisar para dejar un alquiler según el contrato de arrendamiento?

La antelación para avisar de la terminación de un contrato de alquiler puede variar según las leyes y regulaciones locales y el acuerdo específico incluido en el contrato de alquiler. Por lo general, se requiere un aviso escrito con un período de preaviso determinado, como 30 días o 60 días antes de la fecha de término deseada. Es importante revisar cuidadosamente el contrato de alquiler para determinar los requisitos específicos para terminar el contrato.

  • El inquilino podrá desistir del contrato de arrendamiento, una vez que hayan transcurrido al menos seis meses desde que alquiló la vivienda.
  • Debe avisar al propietario con una antelación mínima de 30 días.
  • En el contrato de arrendamiento deberá constar lo acordado en cuanto a indemnización. Esta puede ser pagar al arrendador la cantidad equivalente a una mensualidad de la renta en vigor por cada año del contrato que reste por cumplir.
  • Los períodos de tiempo inferiores al año darán lugar a la parte proporcional de la indemnización.

Si el inquilino quiere irse la casa alquilada antes de los seis meses, deberá afrontar la indemnización estipulada en el contrato y pagar los meses restantes hasta alcanzar seis.

En el caso contrario, si el inquilino quiere dejar la vivienda una vez venza el contrato, deberá avisarlo igualmente con 30 días de antelación antes de la fecha de renovación anual.

¿Quieres alquilar una vivienda para generar rentas pero tienes dudas?

Te invito a visitar nuestro curso para aprender a alquilar sin riesgos de impagos ni comisiones a las inmobiliarias.